• Blog
  • El Profesor
  • Contacto
  • Testimonios
  • Instituto Alif

La Casa de la Sabiduría

Estudios de las Religiones, Lenguas y Culturas

La Casa de Sabiduría

Estudios de las Religiones, Lenguas y Culturas
(Director)

La Virgen María en el Islam

Maryam bint ‘Imran –María hija de ‘Imran– pertenecía al linaje de familia de Dawud –David–, una familia bondadosa y honrada entre los hijos de Israel –judíos–. En la Sura Al-‘Imran se dice que su madre la dedicó al servicio de Allah –sua– en el templo de la Casa Sagrada en Jerusalén. María era reconocida por sus actos de adoración y devoción a Allah –sua– y vivió bajo el cuidado de Zakariyya –Zacarías–, un Profeta de los hijos de Israel que vio asombrado los milagros que le sucedieron a María.

María ocupa un puesto único en el Sagrado Corán, es la única mujer mencionada por su nombre en esta última revelación en un total de 34 veces; si bien la presentación coránica de la mariología difiere de la teología y la historia cristianas; a pesar de ello María es clave para el diálogo ya que Allah –sua– propone a María como un modelo para los creyentes, lo cual le da un valor único para el diálogo entre creyentes.

En palabras del arzobispo Francesco Gioia, María “es el modelo de todos los creyentes por su fe absoluta y por su perfecta “sumisión” a la voluntad de Dios”. De hecho, el Concilio Vaticano II reconoce la cercanía musulmana a María en la Declaración Nostra Aetate: “ellos [es decir, los musulmanes] honran a la madre virginal [de Jesús], María, y en ocasiones la invocan con devoción”, debe aclararse que los musulmanes no adoran ni veneran a ningún profeta o santo ni siquiera a la virgen María, si bien los respetan a todos por igual y no estarán dispuestos a aceptar ninguna calumnia en contra de alguno de ellos.

© Julio César Cárdenas Arenas (Profeabuismail)

Sobre la Casa de Sabiduría

Buscamos presentar el diálogo entre culturas, religiones y lenguas desde lo académico, vivencial y plural.

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Linkedin
  • Twitter
  • YouTube

Recibe lo nuevo a tu Email

Únete a otros 4.407 suscriptores

Follow @casadesabiduria

Lo más visitado

  • Las Trece Creencias judías
    Las Trece Creencias judías
  • Títulos cristológicos en el Evangelio según Juan
    Títulos cristológicos en el Evangelio según Juan

Recibe nuestro Boletín a tu Email

  • Ver perfil de casadesabiduria en Facebook
  • Ver perfil de casadesabiduria en Twitter
  • Ver perfil de casadesabiduria en Instagram
  • Ver perfil de casadesabiduria en Pinterest
  • Ver perfil de juliocesarcardenasarenas/es en LinkedIn
  • Ver perfil de casadesabiduria en YouTube
  • Ver perfil de +JulioCesarCardenasArenas en Google+
Licencia Creative Commons
La Casa de la Sabiduría, Estudios de las religiones, Lenguas y Culturas por Julio César Cárdenas Arenas (Profeabuismail) se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Estudia Islam y Árabe: Instituto Alif

La corrección y el cultivo del alma

Corregir el alma significa la purificación y el cultivo de la misma, es decir, el desarrollo, la corrección y la madurez completas del alma. Por lo tanto, la corrección del alma pertenece a las tareas más importantes a las que nos invita el Profeta –La paz y las bendiciones de Allah sean con el –. […]

Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados · Julio César Cárdenas Arenaspress.com/" before=""] · WordPress · Acceder